martes, 12 de agosto de 2014

Lluvia de estrellas para este martes12 y miércoles 13


Lluvia de estrellas para este martes12 y miércoles 13




12 de agosto de 2014.- La noche de este martes 12 de agosto y la madrugada del miércoles 13, el cielo se iluminará por la lluvia de meteoros de las Perseidas, un fenómeno que se presenta cada año.

Según la NASA, el fenómeno se podrá observar desde cualquier parte, aunque este año vaya acompañado de una Luna luminosa. Durante el fenómeno se podrán observar de 30 a 40 meteoros por hora.

Las estrellas fugaces son pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.

La corriente de partículas resultante se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por La Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros.

En verano, la Tierra cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. La lluvia de meteoros que se produce suele tener su máxima actividad entre el 12 y 13 de agosto, aunque el fenómeno es apreciable en menor intensidad desde la segunda mitad de julio hasta finales de agosto. El nombre de Perséidas se debe a que su radiante se encuentra en la constelación de Perseo.

Recomendaciones para verlas

1.- Busca un sitio alejado de las de ciudades. La contaminación lumínica provoca el aumento del brillo del cielo nocturno lo que reduce hasta en un 90% la cantidad de objetos celestes que se pueden observar a simple vista y limita la capacidad de observación de los telescopios profesionales.

2.- Busca los destellos amarillos, verdes y rojos que se producen en el cielo cuando entra a la atmósfera el polvo del cometa.

3.- No te preocupes por tener un telescopio, el ojo a simple vista puede verlas en un lugar lo suficientemente oscuro.

4.- Lleva una manta o una silla cómoda o reclinable, para que no te canses y puedas admirar mejor el espectáculo.

5.- El ojo humano tarda cerca de 30 minutos en ajustarse a la oscuridad, así que si al inicio no ves ninguna estrella no desesperes. Si quieres saber sobre el Vecindario celeste y el calendario de eclipses y lluvia de estrellas visita nuestro especial ABC Astronómico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario