viernes, 29 de agosto de 2014

Resuelven el misterio del Valle de la Muerte


Desde los años 40 se conoció el misterio de las piedras que se mueven 'solas'. Pero no fue hasta ahora que por primera vez una persona pudo observar este fenómeno en directo. Esa persona fue el paleobiólogo Richard Norris del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, quien reportó la experiencia en un artículo publicado en la revista PLoS ONE.

Debido a que las piedras pueden permanecer en su lugar por décadas, los investigadores no esperaron observar en tiempo real su movimiento. Para estudiarlas, los expertos decidieron supervisar las rocas de forma remota, mediante la instalación de una estación meteorológica de alta resolución capaz de medir ráfagas a intervalos de un segundo y montando unidades GPS activadas por movimiento a medida en algunas de ellas.

Uno de los autores del experimento, Ralph Lorenz reconoció que pensó que sería "el trabajo más aburrido de todos", ya que tenían que espera a que algo sucediera. Sin embargo, la investigación comenzó en 2011 y en diciembre de 2013, los investigadores llegaron al Valle de la Muerte para descubrir que la playa estaba cubierta con un estanque de agua de siete centímetros de profundidad. Poco después, las rocas comenzaron a moverse.

La ciencia tiene a veces un elemento de suerte. Pensábamos que tendríamos que esperar entre cinco y diez años sin que nada se moviera, pero sólo habían pasado dos años de proyecto y estuvimos en el momento adecuado para ver qué sucedía en persona", dijo Norris a la UCSD en un comunicado de esa universidad.

Sus observaciones muestran que para que las rocas entren en movimiento se necesita una rara combinación de eventos. En primer lugar, que el lago se llene de agua, que debe estar a una altura lo suficientemente profunda para formar hielo flotante durante las noches frías de invierno, pero lo suficientemente poco profunda como para no bloquear las rocas.

Como las temperaturas nocturnas se desploman, el estanque se congela para formar láminas delgadas de hielo, que debe ser lo suficientemente delgado como para moverse libremente, pero lo suficientemente grueso como para mantener la fuerza.

Los días de Sol, el hielo comienza a derretirse y a romperse en grandes paneles flotantes que los vientos ligeros impulsan a través de la explanada, empujando las rocas y dejando rastros en el barro blando debajo de la superficie.

El 21 de diciembre de 2013, tuvo lugar la ruptura de hielo alrededor del mediodía, oímos estallidos y crujidos procedentes de toda la superficie del estanque helado y pensamos: ¡es esto!", explicó Norris.

Estas observaciones ponen patas arriba las teorías anteriores que habían propuesto como posible causa de este evento los vientos con fuerza de huracán, los remolinos de polvo, las películas de algas resbaladizas o láminas gruesas de hielo. En cambio, las rocas se mueven bajo vientos suaves de unos 3 a 5 metros por segundo y fueron impulsados por el hielo de menos de 3 a 5 milímetros de espesor. Una medida demasiado fina para mantener fijas a las piedras grandes. Además, las rocas se movieron sólo unas pocas pulgadas por segundo (2-6 metros por minuto), una velocidad que es casi imperceptible a distancia y sin puntos de referencia.

Es posible que haya turistas que lo hayan presenciado sin darse cuenta" ha apuntado el científico, quien ha apuntado que es "realmente difícil de medir si una roca está en movimiento cuando todas las rocas a su alrededor también se están moviendo".

Algunas rocas individuales se mantuvieron en movimiento desde unos pocos segundos hasta 16 minutos. En el evento, los investigadores observaron rocas que viajaron más de 60 metros antes de detenerse y algunas que fueron desplazándose por etapas, moviéndose varias veces antes de llegar a su lugar de descanso final.

Los investigadores documentaron el fenómeno en cinco ocasiones más durante dos meses y medio en los que se mantuvo el estanque con cientos de rocas para confirmar su hallazgo.

¿El trabajo se te hace tedioso?

¿El trabajo se te hace tedioso?




¿No se te ha hecho nunca interminable la jornada laboral? En ocasiones, uno se levanta con el pie izquierdo; conforme avanza la mañana, te das cuenta de que ese no es tu día. Una tormenta nubla tu mente, el trabajo se te acumula y terminas con la sensación de haber desperdiciado horas. No desesperes: a todos nos ha sucedido alguna vez. Afortunadamente, hay maneras de solucionarlo.

Lo primero que debes tener en cuenta es que hay que ir paso a paso, sin prisa. Se dice que el tiempo es oro, y por eso muchos empresarios se obsesionan con que las cosas se terminen en un abrir y cerrar de ojos. No obstante, la calidad siempre prima sobre la cantidad. Como diría Antonio Machado:

"Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas".

Pero tampoco hay que quedarse ahí papando moscas? Por eso, el siguiente paso consiste en planificarte la jornada laboral. Si sabes con exactitud qué tareas tienes que llevar a cabo, ordénalas de la forma que te resulte más cómoda. Un buen método consiste en hacer primero lo que más te guste, luego lo que sea más pesado y, por último, lo que te resulte más fácil.

Por ejemplo, cuando todavía estaba en el instituto, solía hacer primero las tareas de matemáticas, que me encantaban; a continuación, me ponía con los comentarios de texto, no especialmente difíciles, pero sí más largos y tediosos; y, para terminar, dibujo técnico, que era una actividad manual y relajante? ¡al menos para un servidor!

Lo siguiente que debes hacer es tomarte los descansos que sean necesarios. Ya hemos hablado con anterioridad de la procrastinación; el caso es que no somos máquinas que puedan dejarse en funcionamiento durante horas y horas. Muchas veces, salir a fumar un cigarrillo o darse una vuelta por la empresa es todo lo que uno necesita para despejarse las ideas.

Sobre todo, respeta tus propios descansos. Si ha llegado la hora de hacer una pausa, deja el trabajo donde esté y no te empecines en terminarlo. ¿O acaso crees que se va a mover de ahí?

Por último, recuerda que todos tenemos días mejores y peores. Nuestra productividad depende de tantos factores que es muy fácil que alguno falle. Sin embargo, como todo milenial debería saber, no merece la pena frustrarse por algo que no se puede controlar. Lo que sí debes hacer es conocerte a ti mismo y a tu trabajo, de modo que puedas combinar ambos de la forma más eficiente.

Consejo milenial: plantéate la jornada laboral como si no lo fuera. Si las cosas van como la seda, toma nota; si parece que el mundo conspira contra ti, recuerda que mañana será otro día.

5 momentos en los que las mujeres desean más sexo





Hay muchos momentos en los que las mujeres desean tener más sexo con su pareja, y dependen de diversos factores fisiológicos, emocionales y sicológicos, según expertos en temas de sexualidad.

1. Días fértiles. El deseo sexual de las mujeres se incrementa cuando se encuentran en su periodo de ovulación o en los llamados "días fértiles". Durante este ciclo aumenta la producción estrógeno, hormona que influye en el aumento de libido o excitación.

2. Tras cena romántica con vino. Investigadores de la Universidad de Florencia, Italia, constataron la relación entre el consumo de una o dos copas de vino tinto con una mayor sexualidad.

Los investigadores explican que esta correlación se debe a que los antioxidantes y componentes químicos del vino tinto aumentan el flujo sanguíneo hacia las zonas clave del cuerpo para estimular el deseo. Por ello, la cena romántica es el marco ideal para tomar unas copas de vino tinto.

3. Después de correr. La Universidad de California establece que el ejercicio físico regular y moderado activa la producción de testosterona tanto en los hombres como en las mujeres, lo cual favorece el incremento del deseo aún en ellas.

Los investigadores de la Universidad de California elaboraron una encuesta, cuyos resultados evidenciaron que correr o trotar todos los días duplica el deseo y la frecuencia de encuentros sexuales, a diferencia de quienes realizan estas actividades durante 15 minutos diarios.

4. Durante el verano. Susana Cañellas, directora del departamento de Sicología Clínica de la Clínica Rotger de Palma de Mallorca, España, explica que es en esta época del año cuando las mujeres tienen mayor predisposición a mantener relaciones sexuales.

5. Baile. Hay bailes específicos como el tango que son sensuales por naturaleza, ya que permite armonizar el cuerpo con la mente y emociones, generando un ambiente íntimo por los movimientos que logran conectar a las parejas, situación que eleva el deseo sexual.

El tango es un baile de improvisación, permite la libre expresión de los sentimientos. Es una práctica de abrazo intenso con el que se liberan neurotransmisores y neurohormonas, que favorecen funciones fisiológicas, afirma Federico Trossero, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.

Empresa japonesa asegura que Hello Kitty es una niña


Empresa japonesa asegura que Hello Kitty es una niña




A pesar de tener orejas puntiagudas, bigotes y otros rasgos que recuerdan a un felino, la empresa japonesa Sanrio, asegura que el popular personaje, Hello Kitty, no es gato si no una niña.



Según reveló el periódico Los Ángeles Times la antropóloga hawaina, Christine R. Yano, estaba realizando una investigación sobre el personaje de Sanrio y su impacto en la cultura japonesa para realizar una exposición.



Después de meses de investigación, Yano envió su texto a la empresa japonesa para recibir su aprobación y comentarios al respecto.



El único comentario que recibió Christine fue:



"Hello Kitty no es un gato. Ella es un personaje de dibujos animados. Ella es una niña. Ella es una amiga. Pero no es un gato. Ella nunca se ha representado en cuatro patas. Ella camina y se sienta como una criatura de dos piernas. Sin embargo, ella tiene un gato como mascota y se llama Charmmy Kitty".



Otros datos revelados por Yano, después de su investigación, aseguran que Kitty es británica, está en tercer grado, es fanática del pay de manzana y tiene una hermana gemela.



El personaje ha inspirado caricaturas, obras de teatro y recientemente, una canción de la canadiense Avril Lavigne titulada, justamente, Hello Kitty. 

Seis lugares claves del cuerpo para besar


Seis lugares claves del cuerpo para besar




26 de agosto de 2014.- Si tienes ganas de besar, es importante que sepas que el lugar donde lo haces es muy importante, dependiendo del sitio que decidas besar será la sensación que provoques en alguien más.

Los besos son la forma más sencilla de expresar nuestro amor hacia nuestra pareja. Pero, según la ocasión en la que nos encontremos, los besos que nos damos pueden variar pasando de ser tiernos y románticos a otros más enérgicos y sensuales. Intenta seducir y conquistar a tu pareja con los siguientes seis lugares claves para experimentar y disfrutar de un buen beso.

1. Oreja

Los besos en las orejas, al igual que en el cuello, son muy sensuales por todas las terminaciones nerviosas que las rodean. Sentir el contacto con los labios o que te muerdan suavemente el lóbulo es una sensación capaz de elevar tu temperatura.

2. Vientre

Lo bonito de los besos es que te permiten explorar el cuerpo de tu pareja sin la necesidad de usar las manos. Hay mujeres a las que les gusta que le den pequeños besos en el vientre y en la parte lateral de las cintura. Es provocador.

3. Frente

Un beso puede ser de muchas formas: apasionados, cariñosos, sensuales y tiernos. Los que te dan en la frente no solo son suaves y llenos de amor sino que denotan protección, algo que a las mujeres les encanta sentir en una relación.

4. En la espalda

Los mejores besos son los inesperados como cuando le das la espalda a tu pareja, te abraza y te da un beso en la parte superior de la misma. Es una forma de demostrarte que está ahí y que ama cada centímetro de tu cuerpo.

5. Labios

Es el más común pero también el más poderoso, ¿recuerdas tu primer beso? Los besos en los labios son el primer acercamiento que una pareja suele tener y pueden darse de tantas formas que son capaces de sorprender a cualquiera.

6. Cuello

El cuello es una de las partes más sensibles y es por eso que cuando nos besan ahí, sentimos cosquillas y nos estremecemos. Además es uno de los besos más sensuales que nos pueden dar.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Aqui la razón por la cual no se debe tomar fotografías con flash en los museos

Aqui la razón por la cual no se debe tomar fotografías con flash en los museos




¿A quien no le ha parecido un poco tonta la regla de que no se permite utilizar el flash en los museos? Yo la he visto en varios y siempre me pregunté que razón de existir tenia esta prohibición. Lo hubiera entendido si prohibiesen toda la fotografía en general, por cuestiones de derechos de autor o el deseo de que no haya imágenes dentro del mismo, incitando a la gente a visitarlos en vez de recorrerlos virtualmente. Si bien algunos lo hacen, la prohibición del flash siempre esta presente y nunca pareció tener una base científica comprobada que realmente este disparo de luz tenga algún tipo de efecto en las obras expuestas. El rumor era que simplemente fue una regla sin fundamentos que venia de larga data, y fue pasada de mano en mano hasta llegar a nuestros días.

Pero aparentemente esto es cierto y los flash realmente tienen un efecto en las pinturas y exposiciones de museos. Alguien tuvo la misma duda que yo y disparó esta pregunta en Skeptics.SE, donde sus respuestas fueron mas que reveladoras.

Resulta que las lamparas de Xenon, presentes en los tubos de flash, son utilizadas comúnmente en pruebas de envejecimiento acelerado en distintos productos. Cuando un dispositivo es lanzado al mercado asegurando una vida media de 100 años, no significa que han probado que este producto haya durado 100 años, sino que han utilizado procesos que aceleran el proceso de deterioro, y las lamparas de xenon son un clásico en estas pruebas.

Las ráfagas de luz de los flashes causan que ciertos pigmentos se rompan y pierdan su vibración y color. Imagínate dejar La Gioconda al sol, toda una tarde. Algo de decoloración se empezará a notar, tal como las tiendas de electrónica que tienen al rayo del sol todos sus equipos y puedes notar claramente que el negro piano del televisor que exponen se ha convertido gradualmente en un gris ceniza.

Ahora, el simple disparo de tu cámara no causará un daño visible. Diez disparos de tu flash tampoco lo hará. Piensa entonces en los millones de visitantes anuales que tiene un museo, y en el cantidad de disparos que puede hacer cada uno. El deterioro en ese caso realmente empezaría a hacerse visible, y seria el mismo efecto que el sol pegandole toda la tarde.

Así que la próxima vez que veas una señal de prohibido utilizar el flash, recuerda que no es una regla absurda, sino algo muy importante en lo que todos debemos colaborar.

Google alertará por búsquedas de datos personales

Google alertará por búsquedas de datos personales




Con el fin de incrementar los niveles de seguridad, Google dio a conocer que insertó la función "Yo en la web", que permite al usuario conocer cómo aparecen sus datos en el buscador.

Para ello, la página de seguridad de Google incorporó la herramienta de "Alertas", la cual informa al internauta, vía correo electrónico, cuando se muestren sus datos personales en los resultados de cualquier búsqueda.

Para activar dicha información, el interesado solo tiene que ingresar a la sección herramienta de datos en donde se podrá configurar "Yo en la web", a fin de elegir la periodicidad de las alertas y la cuenta de correo a las que llegarán.