jueves, 10 de julio de 2014

10 principales parásitos transmitidos por alimentos

Una lista de los 10 principales parásitos transmitidos por los alimentos fue publicada hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 



En un comunicado, los organismos dijeron que elaboran nuevas directrices para combatir esosparásitos, que afectan a la salud de millones de personas cada año, infectando tejidos musculares y órganos, causando epilepsia, choques anafilácticos, disentería amebiana y otra serie de problemas. 



La lista aparece en el informe conjunto FAO/OMS Clasificación multicriterio para la gestión de riesgos de los parásitos transmitidos por los alimentos y está basada en el daño que producen losparásitos -además de otros factores-, e incluye información sobre dónde se pueden encontrar. 



Los 10 principales son: 1) Taenia solium (tenia del cerdo o tenia armada): En la carne de cerdo;

2) Echinococcus granulosus (gusano hidatídico o tenia equinococo): En los productos frescos;

3) Echinococcus multilocularis (otro tipo de tenia): En los productos frescos. También:

4) Toxoplasma gondii (protozoos): En la carne de pequeños rumiantes, cerdo, carne de vacuno, carne de caza (carne roja y órganos);

5) Cryptosporidium spp (protozoos):. En productos frescos, zumo de fruta, leche;

6) Entamoeba histolytica (protozoos): En los productos frescos;

7) Trichinella spiralis (gusano del cerdo): En la carne de cerdo (provoca la triquinosis). 

La lista incluye a 8) Opisthorchiidae (familia de gusanos planos o platelmintos): En los peces de agua dulce; 9) Ascaris spp. (pequeñas lombrices intestinales): En los productos frescos y 10) Trypanosoma cruzi (protozoos): En los zumos de fruta.



La lista y el informe que la acompaña se elaboraron a raíz de una solicitud del organismo mundial de normas alimentarias, la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), para que la FAO y la OMSrevisaran el estado actual de los conocimientos sobre los parásitos en los alimentos y sus efectos en la salud pública y el comercio. 



El Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos se encuentra ahora desarrollando nuevas directrices para el control de estos parásitos. La FAO y la OMS apoyan el proceso proporcionando información científica y técnica. 



El objetivo es desarrollar nuevas normas para el comercio mundial de alimentos que ayuden a los países a controlar la presencia de estos parásitos en la cadena alimentaria. 



El informe de la FAO/OMS enumera una serie de formas de reducir el riesgo de infecciones parasitarias. Aconseja a los agricultores vigilar el uso de fertilizantes orgánicos, asegurándose que el compostaje se realiza correctamente y se elimina toda la materia fecal. También es necesario supervisar de cerca la calidad del agua. Para los consumidores, se aconseja que toda la carne esté bien cocinada y sólo se utilice agua limpia para lavar y preparar las verduras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario