lunes, 28 de julio de 2014

Descubre 5 datos acerca de los rayos

Descubre 5 datos acerca de los rayos




Las tormentas eléctricas nos ofrecen un asombroso espectáculo, a continuación descubre 5 datos acerca de este fenómeno natural:

Deja una cicatriz en forma de ramificaciones

Si alguna vez te cae un rayo, es muy probable que sufras una quemadura severa en la piel y tengas una figura de Lichtenberg, que es una cicatriz parecida a un árbol que dura una cuantos días después del incidente. Las marcas son formadas por la transmisión de electricidad estática a través de los vasos sanguíneos superficiales de la piel.

Hay rayos en las atmosferas de otros planetas del sistema solar

Las tormentas eléctricas alienígenas son un fenómeno raro que usualmente sucede en planetas gaseosos. La sonda Cassini captó estos destellos de luz en Saturno en 2011. La energía del la luz emitida por los rayos podría haber alcanzado hasta los 3 mil millones de watts por segundo. Los astrónomos creen que también hay tormentas eléctricas en Urano, Neptuno y Titán, un de las lunas de Saturno.

Un relámpago es más caliente que la superficie del Sol

La temperatura promedio de un relámpago es de 27,700 °C, lo cual es cinco veces más caliente que la temperatura de la superficie del Sol que es de 5,505 °C.

¿Cuántas rayos caen al día en la Tierra?

En promedio, cada año, 25 millones de rayos golpean la Tierra durante 100,000 tormentas eléctricas. Por lo que alrededor de 68,500 rayos caen al día, lo que quiere decir que 100 relámpagos caen en nuestro planeta cada segundo.

¿Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar?

Falso, esta creencia popular es en realidad un mito, los relámpagos a menudo caen en el mismo lugar. De acuerdo con información de la Oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos el edificio Empire State es golpeado cerca de cien veces al año. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario