El estrés conduce a que subamos de peso

El estrés puede ralentizar el metabolismo de una mujer y conducir al aumento de peso, sugiere una investigación reciente.
El estudio incluyó a 58 mujeres con edad promedio de 53 años a las que se les preguntó por sus niveles de estrés el día anterior y luego se les suministró una comida de 930 calorías y 60 gramos de grasa. Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio midieron cuánto tiempo tardaron las mujeres en quemar esas calorías y grasa.
En promedio, las mujeres que habían tenido uno o más eventos estresantes en las 24 horas anteriores quemaron 104 calorías menos en las siete horas siguientes a ingerir los alimentos que las que estuvieron libres de estrés.
A diario, esa diferencia podría acumularse en un aumento de peso de casi cino kilos al año, advierten los investigadores. Las mujeres estresadas también tenían unos niveles más altos de insulina, que contribuye al almacenamiento de la grasa, de acuerdo con el estudio, que se publica en la más reciente edición de la revista "Biological Psychiatry".
Los hallazgos muestran que, "con el tiempo, los factores estresantes podrían conducir al aumento de peso", indica la autora líder del estudio, Janet Kiecolt-Glaser, profesora de Psiquiatría y Psicología. "A partir de otros datos sabemos que somos más propensos a comer alimentos malsanos cuando estamos estresados, y nuestros datos señalan que cuando comemos los alimentos malsanos es más probable que haya aumento de peso porque quemamos menos calorías".
Estudios anteriores han encontrado que las personas que están estresadas o tienen otros problemas de ánimo se encuentran en un mayor riesgo de acumular sobrepeso o convertirse en obesas.
Aunque los resultados sugieren una conexión entre el estrés y el aumento de peso, no se ha comprobado la existencia de un vínculo.
En tensión | Comida
Los hallazgos sugieren un motivo para la conexión entre estrés y sobrepeso.
Parte de la vida
"Sabemos que no siempre podemos evitar los factores estresantes en nuestras vidas", admite Martha Belury, profesora de Nutrición Humana y coautora de la investigación.
A disposición
"Una cosa que podemos hacer para prepararnos para eso es tener comida saludable en la nevera y en la despensa, de forma que cuando surjan esos factores estresantes podamos elegir algo saludable en lugar de recurrir a una opción muy cómoda pero rica en grasa".
El estudio incluyó a 58 mujeres con edad promedio de 53 años a las que se les preguntó por sus niveles de estrés el día anterior y luego se les suministró una comida de 930 calorías y 60 gramos de grasa. Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio midieron cuánto tiempo tardaron las mujeres en quemar esas calorías y grasa.
En promedio, las mujeres que habían tenido uno o más eventos estresantes en las 24 horas anteriores quemaron 104 calorías menos en las siete horas siguientes a ingerir los alimentos que las que estuvieron libres de estrés.
A diario, esa diferencia podría acumularse en un aumento de peso de casi cino kilos al año, advierten los investigadores. Las mujeres estresadas también tenían unos niveles más altos de insulina, que contribuye al almacenamiento de la grasa, de acuerdo con el estudio, que se publica en la más reciente edición de la revista "Biological Psychiatry".
Los hallazgos muestran que, "con el tiempo, los factores estresantes podrían conducir al aumento de peso", indica la autora líder del estudio, Janet Kiecolt-Glaser, profesora de Psiquiatría y Psicología. "A partir de otros datos sabemos que somos más propensos a comer alimentos malsanos cuando estamos estresados, y nuestros datos señalan que cuando comemos los alimentos malsanos es más probable que haya aumento de peso porque quemamos menos calorías".
Estudios anteriores han encontrado que las personas que están estresadas o tienen otros problemas de ánimo se encuentran en un mayor riesgo de acumular sobrepeso o convertirse en obesas.
Aunque los resultados sugieren una conexión entre el estrés y el aumento de peso, no se ha comprobado la existencia de un vínculo.
En tensión | Comida
Los hallazgos sugieren un motivo para la conexión entre estrés y sobrepeso.
Parte de la vida
"Sabemos que no siempre podemos evitar los factores estresantes en nuestras vidas", admite Martha Belury, profesora de Nutrición Humana y coautora de la investigación.
A disposición
"Una cosa que podemos hacer para prepararnos para eso es tener comida saludable en la nevera y en la despensa, de forma que cuando surjan esos factores estresantes podamos elegir algo saludable en lugar de recurrir a una opción muy cómoda pero rica en grasa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario