martes, 22 de julio de 2014

Uso incorrecto del mouse de la computadora daña nuestras manos


Uso incorrecto del mouse de la computadora daña nuestras manos




A veces el dolor y el hormigueo en las manos suelen convertirse en síntomas que se vuelven comunes en el diario vivir, pocas veces imaginamos que se trata del síndrome del túnel carpiano, un mal que puede ser discapacitante si no se atiende a tiempo.

El cirujano reconstructivo del Hospital de Especialidades del IMSS en Orizaba, Óscar Francisco Martínez-Campos Martínez, explicó que el mal uso por tiempos prolongados del mouse de la computadora está propiciando que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia.

El túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la mano, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, que contiene los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.

El Síndrome del Túnel del Carpio es un atrapamiento y una inflamación de lo que es el nervio mediano en la muñeca, el compartimiento donde pasa el nervio va unido a estructuras tendinosas y en la mano se tienen 9 estructuras tendinosas y el nervio.

Este padecimiento, explicó, se puede dar por un origen mecánico o por origen metabólico. En el primer caso se presenta por golpes o secuelas de fracturas o cuando hay impacto de la actividad laboral, por ejemplo que se reciba mucho golpeteo, que se use mucho la mano o que no tenga un entrenamiento para utilizar ciertas herramientas.

El mal uso del mouse puede provocarlo, pero es por el mal uso, pues se debe de tener un apoyo, muchas veces éste lo dejan a nivel únicamente de la muñeca y no colocan el antebrazo sobre la superficie, es decir, apoyan todo sobre la muñeca directamente y dejan el codo levantado.

En el caso de choferes, la mala costumbre de usar la palanca de velocidades también provoca la aparición del síndrome. Y es que las manillas de palanca son en forma redodeanda o forma más o menos anatómica, el no querer agarrarla o sostenerla completa y sólo empujarla con la muñeca propicia el desarrollo de esta enfermedad.

El Síndrome puede llegar a presentarse hasta en un 10% de la población, a veces es más frecuente en los hombres y a medida que pasan los años se hace más frecuente en la mujer en edades entre hasta 45 a 50 años, reveló.

Puede ser unilateral o bilateral, es decir, presentarse en una o ambas manos. "Habitualmente de cada 100 casos estamos hablando que 80 pueden ser unilaterales y 20 bilaterales", comentó.

Dentro de la sintomatología mas frecuente está el adormecimiento de las manos, el sentir piquetitos, amanecer con las manos dormidas y por su puesto llegar a sentirse un intenso dolor en la muñeca de la mano.

También hay pérdida de la fuerza de la mano porque parte de la musculatura intrínseca de la mano la enerva el nervio mediano, que es el nervio motor y sensitivo.

Para asignar un tratamiento adecuado primero se debe hacer una valoración con un estudio de electromiografía. En los casos en que el paciente presente una alteración del nervio, pero cuando la degeneración accional no se ha presentado, el paciente es candidato a rehabilitación donde llegan a un 100% de mejora, porque se ayuda a disminuir la inflamación.

Cuando es un problema postraumático, de secuela o cuando son enfermedades metabólicas, es necesario una operación, aunque posteriormente el caso se vuelve a presentar y se va acrecentando.

"Habitualmente son pacientes diabéticos que tienen hipotiroidismo y hay una degeneración. Cada enfermedad va a tener la lesión directamente a nivel del nervio".

En el hipotiroidismo hay cristalización de ciertas proteínas a nivel del nervio que lo van endureciendo y eso va cortando la comunicación.

"Aun cuando se opere, se libere, como el problema no es de origen mecánico sino de origen metabólico, la enfermedad de alguna manera va a seguir degenerando el nervio, el dolor va a continuar", dijo.

El nervio se va dañando, es parte de las consecuencias de este tipo de enfermedades.

El Síndrome del Túnel del Carpio puede ser una enfermedad discapacitante porque disminuye la capacidad de la persona para hacer su labores diarias, pero en cuestiones de trabajo hay que tener un médico especialista en medicina del trabajo que pueda calificar este tipo de lesiones.

MAL USO DEL MOUSE

Una de las principales causas que pueden originar que se presente el Síndrome del Túnel Carpiano es el uso incorrecto del mouse de la computadora, ya que al usarse por tiempos prolongados puede causar la inflación del nervio medio, lo que origina dolores y pérdida de la fuerza muscular de la mano.

II Debilidad en el dedo pulgar

II Adormecimiento y cosquilleo en los dedos

II Sensación de hinchazón en la mano y dolor inexplicable

II El síndrome se presenta debido al atrapamiento del nervio medio de la mano, el cual va unido por estructuras tendinosas.

SINTOMATOLOGÍA

II El inicio de los síntomas suele ser nocturno. El paciente describe molestias como hormigueo y entumecimiento de la mano, acorchamientos y calambres. Es muy frecuente que predomine el dolor y la parestesia (sensación anormal de los sentidos) en el territorio que enerva al nervio mediano, irradiando al antebrazo y al codo. Acaba afectando al sueño y a la agitación de la mano. Con posterioridad, si no se trata, aparecerá debilidad y atrofia de algunos músculos de la mano, así como torpeza a la hora de manipular objetos.

PREVENCIÓN

II Disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos.

II Reducir la vibración de las herramientas manuales.

II Se recomienda rediseñar las herramientas o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una posición más natural durante el trabajo.

II Disponer de más descansos, y el rotar a los trabajadores entre labores, en trabajos continuos. Si se trata de trabajos en los que se mantiene la misma posición mucho tiempo, intentar levantarse y descansar cada no mucho tiempo para

II Cambiar de posición.

II Controlar el sobrepeso.

II Si el problema se debe a un uso inadecuado del mouse, intenta colocar tu silla de trabajo de tal manera que los antebrazos queden colocados a la altura del teclado, para que no tengas que forzar las muñecas.

II Si trabajas con las manos apoyadas en superficies duras durante periodos prolongados de tiempo intenta evitarlo o darles mayores tiempos de descanso.

FORMAS DE PRESENTARSE:

II Aguda: es poco frecuente y se debe a un aumento súbito y sostenido de la presión en el túnel carpiano (asociado a fractura de radio). II Crónica: es más común y los síntomas pueden persistir meses o años. Suelen padecerla personas con ocupaciones como cajeros, envasadores, carniceros,etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario