
¿Quién inventó el papel higiénico?
¿Te lo has preguntado alguna vez? Pocos objetos cotidianos son tan indispensables como nuestro papel higiénico, ese producto elaborado a base de celulosa muy suave que tanta desesperación nos provoca cuando se nos termina cuando más lo necesitamos. Pero ¿y si te dijésemos que en la antigüedad utilizaban simples piedras u hojas de coco? ¿O que hasta no hace mucho era más habitual usar hojas de periódico? Una evolución que culminó en lo que conocemos hoy en día gracias a un hombre, Joseph C. Gayetty.
¿Te gustaría conocer todas las curiosidades asociadas al papel higiénico?
Cosas que no sabías sobre el papel higiénico
- Antes de que llegara el actual papel higiénico, se utilizaban cosas tan variadas como trapos, pieles, piedras, lechugas… los romanos, por su parte, fueron un poco más sofisticados y tenían en sus espacios privados una especie de esponjas amarradas a un palo y empapadas a su vez en agua salada. Las clases más bajas, en cambio, también se las arreglan más o menos bien, utilizaban lana empapada en agua de rosas. Realmente práctico.
- ¿Sabes quienes fueron los primeros en usar un papel higiénico muy parecido al nuestro? Los chinos en el siglo II. a C, sofisticándose un poco más en el siglo XVII. Se trataba de una especie de hojas de medio metro de ancho por 90 centímetros de alto. Pero eso sí, solo tenían acceso a este elemento de lujo y distinción los emperadores y sus cortesanos.
- Fue, como ya sabes, Joseph C. Gayetty el primero en comercializar el papel higiénico. Estamos hablando en concreto del año 1857, momento en que este hombre comercializó unas láminas de papel humedecidas con aloe vera, llamadas “papel medicinal de Gayetty”. Pero ¿tuvo éxito? en absoluto, ya que el papel del señor Gavetty era demasiado caro, así que la gente prefería seguir usando “lo de siempre”, a saber: papel de periódico.
- Unos 25 años después, los hermanos Edward y Clarence Scott diseñaron algo más práctico y asequible: papel enrollado en un trozo de cartón. Era algo tosco, con alguna que otra viruta, pero cumplía su función. Y… ¿tuvo éxito? pues tampoco. La verdad es que estábamos en una época en que era muy difícil hablar de estas cosas, y menos que se comercializara en tiendas a “la vista de todos”. Algo realmente inmoral para la mentalidad de aquellos años por extraño que parezca.
- Fue en 1935 cuando finalmente, salió al mercado lo que hoy ya conocemos como papel higiénico. Es decir, ese papel suave y sin impurezas que tan buen servicio nos presta. Seguro que ahora te preguntarás… pero ¿tuvo éxito esta vez? Desde luego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario