domingo, 6 de julio de 2014

Tips para comprar una casa de forma exitosa

Una de las decisiones más importantes en la vida de las personas es la compra de una casa, debido a que se convertirá en el espacio donde se formará una familia y criará a los hijos, sin embargo, la elección de dicho lugar no resulta sencilla debido a los múltiples factores que hay que considerar antes de cerrar el trato.

Mientras varias personas optan por adquirir una casa con base en su aspecto física, otras suelen prestar atención inmediata al factor financiero, además de evaluar la ubicación y las necesidades de espacio requeridas en el inmueble.

Dado que la compra de una casa no representa una inversión menor, e incluso puede suponer un compromiso financiero por los años siguientes, es fundamental que los interesados estén conscientes de la importancia de evaluar hasta el más mínimo detalle antes de maravillarse con las palabras del agente de bienes raíces.

En primer lugar, el comprador de la casa debe identificar de manera clara sus necesidades, específicamente, cuál es el factor que más le interesa para adquirir el inmueble, independientemente de que se trate de la ubicación, el número de habitaciones, la ventilación, áreas verdes, entre otras.

Asimismo, se recomienda realizar una evaluación a consciencia de la estructura física de la casa, a fin de no comprar un inmueble que vaya a requerir de demasiadas reparaciones y eleven el costo inicial en forma considerable.

De igual manera, el interesado tiene que asegurarse de que el vendedor tiene todos los derechos sobre la casa, lo que implica que se verifique la propiedad de las escrituras, sin dejar de mencionar sujetarse a la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita para evitar problemas con el pago.

Asimismo, resulta primordial confirmar que la casa no tiene ningún adeudo, además de comparar la opción de compra con otros inmuebles en los que el sujeto esté interesado. De esta manera, se tomarán decisiones informadas antes de hacerse del inmueble elegido para formar un hogar.

Por otra parte, también es fundamental considerar la situación del seguro de desempleo y el crédito para vivienda, debido a que las regulaciones podrían terminar siendo perjudiciales y dañando la capacidad adquisitiva de las personas a la hora de obtener un préstamo bancario.

Dicho tema se ha convertido en un foco de discusión, lo que refleja una crisis del sector inmobiliario que despertó la preocupación de los diputados dentro del Congreso de la Unión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario