jueves, 31 de julio de 2014

Cómo dejar de recibir invitaciones a juegos de Facebook


Cómo dejar de recibir invitaciones a juegos de Facebook




No es tan complejo dejar de recibir las invitaciones a los juegos de Facebook. Existen varios sitios que explican cómo lograrlo. Entre ellos, TreceBits explica que tan sólo hay que ir al menú de configuración de la cuenta de usuario.

Allí, seleccionar "aplicaciones", en la columna izquierda. Accediendo a este menú podrás ver los distintos juegos y aplicaciones con acceso permitido en Facebook.

Pulsando en "editar" es posible cambiar la frecuencia con la que llegan las actualizaciones.

Facebook te ofrecerá una aplicación con acceso a internet gratuito


Facebook te ofrecerá una aplicación con acceso a internet gratuito




Facebook ha anunciado hoy el lanzamiento de su aplicación Internet.org, destinada a ofrecer acceso gratuito a internet en países emergentes.

El país elegido para su estreno es Zambia, donde la aplicación ofrecerá acceso gratuito a diferentes servicios: Google, Wikipedia, información climática, Unicef y, por supuesto, Facebook y su servicio de mensajería Messenger. En total, una docena de servicios podrán ser utilizados sin cargo a través de la aplicación.

En caso de éxito, la aplicación se extenderá a otros países. El objetivo, según la organización comandada por Facebook, es ofrecer acceso a internet al 70% de la población mundial que vive sin conexión. De cualquier modo, es difícil no pensar que Facebook también ve cierto interés en penetrar en mercados prácticamente inexplorados.

La asociación Internet.org fue fundada por Facebook en 2013 y cuenta con la colaboración de grandes empresas como Nokia, Ericsson, Samsung, Opera, Mediatek y Qualcomm.

Los perros también sienten celos por otras mascotas


Los perros también sienten celos por otras mascotas




Una nueva investigación sugiere que los perros pueden exhibir celos, una emoción humana normalmente atribuida a hermanos pendencieros o el tercero en un triángulo amoroso.

En un estudio de académicos en la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, se encontró que los perros mostraban comportamientos de celos cuando sus dueños mostraban afecto hacia un perro de peluche mecánico que ladraba, gemía y movía su cola. Los perros mordían y empujaban al perro de peluche e intentaban ponerse en medio de este y el humano.

Puede que esto no sea sorpresa para cualquier dueño de múltiples cachorros, quienes los han visto disputarse el espacio en el regazo de alguien. Y no es inusual que las personas asignen sentimientos humanos a sus perros, cuyos ojos desanimados parecen lugares profundos de emociones en comparación con los de, digamos, los gatos.

Pero los expertos en comportamiento animal dicen que el estudio es un avance significativo para entender las vidas emocionales de nuestros perros.

"Este es el primer estudio que conozco que plantea directamente esta pregunta: ¿los perros se ponen celosos?", dijo Marc Bekoff, autor de Why Dogs Hump and Bees Get Depressed: The Fascinating Science of Animal Intelligence, Emotions, Friendship, and Conservation (¿Por qué los perros montan y las abejas se deprimen: la ciencia fascinante de la inteligencia, emociones, amistad y conservación de los animales).

El estudio de Christine R. Harris y Caroline Prouvost fue publicado el pasado miércoles en la revista PLOS One, una revista científica en línea revisada por científicos. Para su investigación, los autores grabaron en video a 36 perros individualmente en sus casas mientras su dueños los ignoraban e interactuaban con una serie de tres objetos: el perro falso, el libro de un niño y una calabaza de plástico que también era una lámpara.

Los caninos incluían a 14 razas pequeñas como pugs, perros salchicha, corgis y terriers.

Los investigadores escogieron razas pequeñas para que pudieran controlar más fácilmente a los perros si actuaban violentamente.

Los perros actuaron celosos cuando sus dueños acariciaban al perro de peluche y le hablaban dulcemente como si fuera real, aunque mostraron menos comportamiento parecido cuando el dueño le mostraba atención a la calabaza o leía en voz alta el libro para niños, que tenía páginas emergentes y tocaba melodías.

De esta forma, según lo que sugiere el estudio, los celos de los perros fueron desencadenados por la interacción social y no solamente porque sus dueños los ignoraban para prestarle atención a un objeto inanimado. El 86% de los perros olió el trasero del perro de juguete durante el experimento, así que muchos de estos pudieron verlo como real.

Los resultados reflejan los de otros estudios en los que se encontró que los bebés humanos de tan solo seis meses de edad mostraban comportamientos de celos cuando sus madres interactuaban con un muñeco que se veía real. Sin embargo, los bebés no actuaban celosos cuando sus madres atendían a un objeto no social como un libro.

"Estos resultados respaldan la hipótesis de que los celos tienen una forma 'primordial' que existe en los bebés humanos y en al menos otra especie social además de los humanos", se dijo en el estudio.

Aunque la mayoría de los animales claramente demuestra emociones primarias como enojo o miedo, los estudios han sido menos concluyentes en la determinación de si los perros pueden tener emociones más complicadas como culpa o vergüenza, de acuerdo con Bekoff.

Pero dijo que en la investigación se mostró que los perros sí entienden cuando son tratados injustamente.

"Los perros son observadores sociales realmente perspicaces", dijo Bekoff.

La experta en comportamiento animal, Patricia McConnell, autora de For the Love of a Dog (Por el amor de un perro) y otros libros, dijo que estaba impresionada con la metodología del nuevo estudio.

Pero no tan sorprendida con sus resultados.

"Creo que compartimos una cantidad tremenda de vida emocional? con los perros", dijo. "Pero nunca pensé en los celos como una emoción particularmente compleja (en los animales). ¿Los celos humanos son exactamente iguales a los celos de los perros? Estoy segura que no". 

miércoles, 30 de julio de 2014

Apple retrasa una vez más el lanzamiento del iWatch


Apple retrasa una vez más el lanzamiento del iWatch




La producción del reloj inteligente de Apple, podría posponerse hasta el último trimestre de este año y no en el tercero como se había comentado anteriormente.

El diario taiwanés UDN ha señalado que TPK, proveedor de Apple, revisó sus proyecciones, por lo que reducirá sus envíos de componentes del gadget, de 20 millones de los esperados a sólo seis.

Medios especializados apuntan que esta reducción afectará la fabricación del iWatch ya que TPK es un fabricante importante para la firma, puesto que son ellos quienes abastecen de las piezas claves para el reloj inteligente de Apple.

La presentación del dispositivo se tenía prevista para el mes de octubre, al mismo tiempo que la del reloj inteligente de Microsoft, que tiene previsto presentar un dispositivo muy similar.

Apple tenía unas proyecciones de ganancias altas para el tercer trimestre de 2014 pero, haciendo cuentas, se percató de que los números no eran tan reales y por lo que debían bajar las expectativas. Éste fue otro punto que retrasó el lanzamiento del smartwatch.

La firma de análisis de Hong Kong, CLSA, concuerda con estas previsiones. A esto se suman las informaciones filtradas por medios asiáticos que apuntan que Apple sólo fabricará 6 millones de iWatchs.

Además de Microsoft, otra empresa que se suma en la competencia de los relojes inteligentes es Google, ya que está terminando de desarrollar su "Android Wear", un sistema operativo para smartwatches. Ya hay al menos dos modelos con este sistema en el mercado, el LG G Watch y el Samsung Gear Live.

TPK ha sido proveedor de Apple para varios dispositivos, incluyendo iPhone y iPads, por lo que lo eligieron nuevamente para la producción de su último gadget, como pieza clave para la cadena de suministro del supuesto reloj, dado que cuentan con paneles táctiles flexibles que no necesitan sensores adicionales. 

Instagram lanza su propia app de mensajería

Instagram lanza su propia app de mensajería




Instagram lanzó el martes la aplicación de mensajería Bolt, que con un solo toque te permite enviar una fotografía o un video a un amigo. ¿La buena noticia? Tu mensaje desaparece una vez que el receptor lo ve.

Para enviar fotografías los usuarios solo deben dar un toque sobre el contacto deseado, para mandar videos es necesario mantener presionado por más tiempo la fotografía de tu amigo. En caso de enviar una imagen por error solo hay que agitar el teléfono para cancelarla.

La herramienta para usuarios de iOS y Android por el momento solo funciona en Nueva Zelanda, Singapur y Sudáfrica, aunque se espera que llegue a los países en donde Instagram tiene presencia en lo que resta del año, según información de esta red social a The Verge.

Estos tres países fueron elegidos por su diversidad geográfica así como por las comunidades que tienen en Instagram.

Aunque Instagram fue adquirido por Facebook en 2012, la principal red social de Mark Zuckerberg cuenta con su propia aplicación de mensajes efímeros conocida como SlingShot.

Microsoft les da a sus empleados un adelanto del nuevo teléfono para 'selfie'


Microsoft les da a sus empleados un adelanto del nuevo teléfono para 'selfie'




El director de hardware de Microsoft ofreció a sus empleados un adelanto de un teléfono selfie con una cámara frontal de 5 megapíxeles en una reunión interna esta semana, dijo este martes una fuente de la compañía.

Stephen Elop, ex presidente ejecutivo de Nokia que dirige el negocio de dispositivos de Microsoft, mostró el teléfono a miles de empleados en la reunión anual de trabajadores de la compañía el lunes en Seattle.

El teléfono selfie de pantalla de 4.7 pulgadas (11.9 centímetros), además de otro teléfono de alta gama de Windows, se lanzarán pronto, según la página web de tecnología The Verge, que fue la primera en informar del asunto.

La cámara de 5 megapíxeles en la parte frontal del dispositivo es mucho más potente que la del iPhone 5 de Apple, de 1.2 megapíxeles, y la pantalla del teléfono de Microsoft es más grande, lo que es una ventaja para hacer fotos de sí mismos.

La moda de los selfies, o de tomarse fotos a uno mismo y con tus amigos, tuvo su máximo apogeo a principios de este año cuando Ellen DeGeneres publicó una imagen con las estrellas de Hollywo

Las 3 sustancias más venenosas del planeta

Las 3 sustancias más venenosas del planeta




Los venenos más mortíferos tienen a veces rostros amables y llamativos, animales que si un día vieras ante ti, tal vez tocarías pensando que algo tan bonito no tiene por qué ser mortal. Pero te equivocarías. Así que te mostramos las sustancias más letales de nuestro planeta.

1. La rana mataelefantes

La tribu de los Emberá los utilizaba como arma mortífera con la que untar sus flechas. Un veneno que quedaba impreso durante años en sus rudimentarias armas. No tenían más que acercar estas bonitas ranas cerca del fuego, para que de inmediato, empezaran a sudar y a segregar esta toxina, la Batracoxina, un alcaloide tóxico capaz de matar a 20 hombres o a dos elefantes. Y no hay antídoto. Nada. Se trata del veneno más tóxico de un vertebrado, donde es muy difícil poder salir con vida.

Esta pequeña ranita amarilla vive en la costa pacífica colombiana y de Panamá, y es capaz de destruir en poco tiempo, la mayoría de las terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo.

2. Toxina botulínica

Se trata de una neurotoxina tan letal que, con poco más de 400 gramos, se podría eliminar a todos los habitantes del planeta. Sencillamente aterrador. Pero resulta muy curioso que, sabiendo utilizarla, se convierte en un excelente aliado para muchos aspectos de la salud y de la estética. Con ella, se alivian por ejemplo las patas de gallo, o cualquier pequeña arruguita.

3. Las adelfas

Son los vegetales más venenosos que se conocen, y sin embargo, es lo que más decora los jardines de las ciudades y de las casas. ¿Y qué tipo de veneno tienen estas plantas? Pues son unas formas de glucósidos muy tóxicos que si se ingieren, o incluso si inhalan al quemarlas, producen una insuficiencia cardíaca. Y recuerda? Sus semillas, son igualmente letales, ya que disponen de otro elemento tóxico llamado 'ricina'.

Estudio demuestra que decirles a tus hijos que las verduras les hace bien, no funciona


Estudio demuestra que decirles a tus hijos que las verduras les hace bien, no funciona




"Comete todo el brócoli para que crezcas fuerte y seas inteligente."

Esta frase la usamos o escuchamos cuando intentamos convencer a un niño de que coma esos vegetales llenos de nutrientes que su cuerpo en crecimiento necesita.

Sin embargo, raramente funciona.¿Por qué?.

Según un reciente estudio, los mensajes que fomentan la idea de que algo es bueno para nosotros también nos hacen pensar que debe saber mal.

Los investigadores llegaron a esa conclusión luego de realizar 5 estudios donde participaron niños que tenían entre 3 y 5 años de edad. En cada estudio se les leyó una historia de un libro con dibujos sobre una niña que comía galletas, frituras o zanahorias. Dependiendo del experimento se les decía o no los beneficios de esos snacks: hacían que la niña fuera más fuerte o la ayudaban a aprender a contar. Luego, se les dió la oportunidad de comer la comida que aparecía en la historia y se midió cuánto comieron.

¿Quienes comieron más?

Al analizar los resultados se encontró que los niños que no recibieron ningún tipo de mensaje sobre los beneficios de la comida (hacerlos más fuertes o ayudarlos a contar) fueron los que comieron más.

Esta investigación nos ofrece una ayuda extra a la hora de "convencer" a los más pequeños de que coman esos vegetales que preparaste para la cena. Para ello, debes enfatizar la experiencia positiva de la comida y no los beneficios de la misma.

Los investigadores esperan que estos resultados puedan ayudar a los padres y a las instituciones médicas a combatir la obesidad y la diabetes juvenil.

¿Por qué los productos de consumo duran cada vez menos?


¿Por qué los productos de consumo duran cada vez menos?




En nuestro quehacer diario, no son muchas las veces que nos detenemos a observar un problema que convive con nosotros desde hace muchos años. Los productos de consumo tienen una vida útil determinada, y están programados para que no duren demasiado, o al menos, presenten alguna falla que haga que recurramos a algún servicio técnico especializado cada cierto tiempo. Esta más que claro que el motor de la industria necesita de estas prácticas para que el consumo de productos tenga la continuidad con la que ha sido regulado. Eso es lo que llamamos obsolescencia programada: una especie de complot que tiene en la mira al usuario, el consumidor y a toda la sociedad de consumo que sirve para que esta cadena de compras no se corte. Problema viejo



Aunque lo pensemos como un problema de nuestra sociedad actual, la obsolescencia programada es una estrategia que tiene varios años. Fue desarrollada en la década de 1920, siendo el punto de partida la duración de las lámparas de luz. Si bien los primeros modelos desarrollados por Edison duraban aproximadamente 1500 horas de uso y en 1911 diversos anuncios publicitarios mediaban la duración de una lámpara por más de 2500 horas, definitivamente esto no era muy conveniente para las empresas que fabricaban dichos productos. Para el año 1924, varias empresas de todo el mundo y de reconocido nombre que fabricaban lámparas de luz, llegaron a un acuerdo para que las mismas no duraran más de 1000 horas, y de esta manera fueron promocionadas por varios años.

Ese día, decidieron crear un cártel mundial para controlar la producción de lámparas de luz que recibió el nombre de 'Phoebus'. El objetivo era controlar el mercado de estos productos y garantizar la viabilidad de sus negocios.

Con el tiempo, el cártel fue denunciado y, en teoría, dejó de funcionar. Pero la práctica que recomendó, reducir a propósito la vida de las bombillas, sigue en vigencia actualmente.

Claro que la obsolescencia programada no solo estuvo presente en el mercado de lámparas, sino que la misma fue adoptada por el rubro automotriz, la fabricación de productos para el hogar y hasta las prendas de ropa se vieron afectadas por esta nueva forma de comercialización. La obsolescencia hoy

En nuestros tiempos, la obsolescencia programada se mantiene vigente y rige nuestro ritmo de compras de manera sorprendente. Dentro de los ejemplos más representativos podemos destacar los siguientes:

- Apple iPod: Cuando salió la primera generación de iPods, era imposible cambiarles la batería luego de que esta se agotara. Al llamar al centro de atención al cliente, la única solución viable que brindaba la empresa era: "comprar otro iPod". El asunto se solucionó en los tribunales con el compromiso de Apple de asegurar dos años de vida en sus iPods y de crear un departamento de recambios para aquellos modelos que no ofrecían la posibilidad de un cambio de batería.

- Impresoras: El mercado de impresoras es uno de los ejemplos más claros de obsolescencia. Por ejemplo, la empresa Epson inserta un chip en sus impresoras que permite imprimir una determinada cantidad de copias. Pasado ese número, reporta que la impresora debe ser llevada al servicio técnico. Muchos usuarios han resuelto este inconveniente de manera casera, sin que la impresora presente alguna falla técnica.

- Baterías: Sin importar de qué dispositivo provenga, la mayoría de ellas dura aproximadamente 18 meses.

- Automóviles: A esta lista se suman los automóviles. Muchas veces he escuchado decir que en los años 50 y 60, la vida útil de un coche era el doble que en la actualidad, cuya duración media no supera las tres décadas. Ni que decir tiene la obsolescencia programada que sufren piezas de los coches como los frenos, los cuales, tras un número de frenadas, comienzan a perder capacidad.

Obsolescencia por modas: Stacy Malibu con sombrero nuevo Si bien los casos antes descritos son válidos y reales, la obsolescencia por modas es más propagada convirtiéndose en la bandera del consumismo en nuestra sociedad actual. Su funcionamiento es simple de explicar y de entender, el usuario del siglo XXI suele sentirse inconforme y atrasado de manera constante con sus productos tecnológicos, esto sumado a la estrategia publicitaria hace que todo el tiempo pensemos en cambiar nuestros productos, incluso aunque los mismos funcionen bien.

En promedio, cambiamos nuestro celular cada dos años, y nuestra PC portátil cada tres. Lo mismo sucede cuando alguna prenda de ropa simplemente "pasa de moda", la olvidamos en nuestro placard aunque esté en buen estado.

Las empresas, obviamente, no hacen oídos sordos a estos requisitos y mantienen al usuario en un trajín de actualización que nunca termina: parece una rueda de producción donde el usuario es el engranaje principal de la máquina de hacer dinero. Para buscar ejemplos no hace falta buscar demasiado o ir a rubros desconocidos, dado que la moda actual por la tecnología pasa por lo que llevamos en los bolsillos y en nuestros bolsos.

Todos los años tenemos un nuevo celular tope de gama de nuestra empresa favorita dispuesta a que desembolsemos dinero en la compra de la nueva versión. Lamentablemente muchas veces el usuario no se da cuenta que, funcionalmente, puede realizar la misma tarea con su "antiguo" equipo. El planteo es difícil dado que es normal que los usuarios tapen otras carencias con la adquisición de productos varios, por lo que la manera lógica de salirse por la tangente y no engordar este modelo es pensarlo desde el punto de vista funcional. Basura tecnológica

Más allá del gasto que implica la obsolescencia programada, el verdadero problema del desarrollo de productos pensados para durar un tiempo determinado, son los desechos que arrojamos al medio ambiente. Para el año 2007 cada habitante de nuestro país producía 2 KG de basura electrónica por año, por lo que, al no existir una estrategia de reciclado de productos tecnológicos, dichos desechos tienen un fuerte impacto en el medio ambiente, siendo lo más preocupante las baterías de plomo, un gran contaminante de nuestra época. Por otro lado, en Europa y EE.UU., conscientes del problema, se recicla entre un 30 y un 80% de basura electrónica, la cual vuelve a la línea de producción para formar parte de los nuevos modelos de los últimos productos.

Hay luz al final del pasillo

Si bien los casos aquí expuestos hacen alusión a una problemática duradera y un futuro sin solución, hay varios emprendimientos interesantes que ya están en marcha. El químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough, autores del libro "De la cuna a la cuna" plantean un interesante recurso llamado diseño sostenible que no debe entenderse como metodología para reducir el impacto de productos desechados.

"Los diseñadores de productos o servicios, deberíamos plantear el diseño sostenible como una responsabilidad social corporativa que no sólo preste atención al reciclado de productos o la producción biodegradable, sino que además debería trabajar el significado del uso de esos productos y la vinculación de las personas con sus bienes de consumo", sostiene McDonough.

Por otro lado, también se realizan festivales en contra de la Obsolescencia programada. Uno de ellos es Make It Up en el cual diseñadores, artesanos, ingenieros, investigadores, emprendedores sociales, artistas y programadores comparten diseños abiertos y duraderos para hacer frente a esta problemática.

50,000 botellas de plástico transformadas en un hermoso refugio


50,000 botellas de plástico transformadas en un hermoso refugio




Sólo en los Estados Unidos, los consumidores tirar más de 60 millones de botellas de plástico cada día. Es una estadística asombrosa, una que llamó la atención de la firma de arquitectura STUDIOKCA.

En un intento de hacer notar el consumo y el despilfarro, la empresa construyó "La cabeza en las nubes." Usando 53.780 botellas de plástico recicladas ? aproximadamente la cantidad tirada en sólo una hora en la ciudad de Nueva York ? STUDIOKCA creó una estructura de ensueño, con forma de nube, con capacidad de proporcionar refugio a 50 personas.

La empresa lanzó un proyecto Kickstarter que se erige como "un ejemplo de diseño viable y una estrategia de construcción apta para un futuro verde.

La falta de sueño aumenta los recuerdos falsos



Investigaciones anteriores ya han advertido de que la falta de sueño puede causar pérdida de memoria. Ahora, un nuevo trabajo sugiere que la falta de sueño puede, además, aumentar la posibilidad de tener recuerdos falsos.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de California-Irvine y la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) se basó en un experimento con 104 personas en edad universitaria a los que dividieron en cuatro grupos. El primer y segundo grupo observaron fotografías de la escena de un crimen justo antes de salir de fiesta y sin descansar nada esa noche para la segunda parte del experimento. Los dos grupos restantes también observaron las fotos del crimen, pero con la salvedad de hacerlo descansados, habiendo dormido plácidamente antes de pasar a la segunda fase del experimento.

Los científicos descubrieron que los universitarios que habían trasnochado y por tanto no habían dormido en toda la noche, eran más propensos a responder con datos falsos a las preguntas sobre las fotos que habían observado el día anterior. Esto sucedió en todas y cada una de las partes del experimento. Los grupos que habían dormido bien no tuvieron ningún problema en recordar con fidelidad los detalles de las fotografías.

Según los investigadores, la falta de sueño afecta, por tanto, a la memoria y a nuestros recuerdos, ya que los que se ven privados de sueño son más propensos a recordar detalles falsos que aquellas personas que han dormido las horas adecuadas. El estudio, que ha sido publicado en la revistaPsychological Science, afirma que cinco horas de sueño o menos son el indicativo de formación de falsos recuerdos.

“Estudios recientes sugieren que las personas tienen cada vez menos horas de sueño en promedio, y la privación crónica del sueño está en aumento. Nuestros resultados tienen implicaciones para la fiabilidad de los testigos que hayan experimentado largos períodos de sueño restringido o privado”, afirma Steven J. Frenda, coautor del estudio.

martes, 29 de julio de 2014

Doble lluvia de estrellas enterate cuando


En los próximos días podremos disfrutar de un fenómeno astronómico prácticamente único: dos lluvias de estrellas en una misma noche. El momento clave en el que se producirá el máximo de actividad de las dos lluvias de meteoros será la noche del martes 29 de julio al miércoles 30 de julio.

Tenemos la suerte de que las Delta Acuáridas Sur vendrán acompañadas de las Alfa Capricórnidas. Las primeras procederán de un cuerpo celeste que no pertenece alsistema solar, el cometa 96p/Machloz 1, que cada 5,24 años se aproxima al Sol, y el hecho de que sus partículas lleguen a las proximidades de la Tierra se debe a que son lanzadas desde otra estrella hacia nosotros. Sin embargo, poco se sabe de este cometa: que tiene 6 kilómetros de diámetro y que es bastante rápido (se acerca al Sol a 18,4 millones de kilómetros).

Uno de los detalles interesantes de los meteoritos que podremos ver gracias a este cometa, es que debido a la poca velocidad con la que chocan con nuestra atmósferapodremos ver no solo un destello, sino una trayectoria luminosa, muchos de ellos con estelas, que podrán observarse durante algunos segundos o incluso minutos.

Los expertos estiman unos 15 o 20 meteoros visibles por hora, pero podemos encontrarnos con picos superiores. El espectáculo será visible desde cualquier parte del mundo, aunque mucho mejor desde el hemisferio sur.

Por otro lado, las Alfa Capricónidas no representan una lluvia de estrellas muy copiosa pero, debido a que se unirán a las Delta Acuáridas Sur, la suma de ambas nos asegura un espectáculo increíble. Al igual que con las otras, los meteoros de las Alfa Capricórnidas, que proceden del cometa 169P/NEAT,son grandes, lentos, con trayectorias largas y brillantes, por lo que es posible que puedan iluminar incluso el suelo, lo que se denomina como “bola de fuego”.

Trabajar en turnos rotativos incrementa el riesgo de diabetes tipo 2



Los hombres parecen ser los más perjudicados por este estudio que afirma quetrabajar por turnos está asociado a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y que ha sido publicado en la revistaOccupational and Environmental Medicine.

Existen muchos estudios que vaticinan que en 2025, en algo más de una década, el número de casos de diabetes tipo 2 aumentará en un 65% con respecto a las tasas actual, por lo que podría afectar a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Identificar factores de riesgo es, por tanto, un asunto clave en la prevención de estas cifras tan alarmantes de cara al futuro.

Así, un equipo de investigadores de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología de China, ha realizado un meta-análisis comparativo de los resultados de 12 estudios internacionales, con más de 226.500 participantes, 14.600 de los cuales tenían diabetes. Los investigadores descubrieron un patrón: comparando las horas de trabajo normal de oficina, cualquier período de trabajo por turnos o turnos rotativos se asociaba con un 9% más de riesgo de desarrollar diabetesEl riesgo aumentaba hasta un 37% si se trataba de hombres.

Los turnos rotativos provocan que sea más difícil para las personas adaptarse a un ciclo tanto de sueño como de vigilia adecuados, lo que puede inducir o empeorar la resistencia a la insulina, según afirman los autores del estudio.

¿Por qué unas personas flotan mejor que otras?

¿Por qué unas personas flotan mejor que otras?
Siempre conviene recordar a los clásicos. El principio de Arquímedes reza: "Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido en reposo recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja".

El elemento determinante para que dicho empuje venza a la fuerza de gravedad es la densidad: si la del objeto es menor que la del líquido, flotará. Por eso lo hace la madera, pero no el plomo. Como en el caso del agua y el ser humano están prácticamente empatados, la capacidad para sostenernos en la superficie acuática dependerá de pequeños detalles.


En primer lugar, hay diferencias de sexo. Por término general, los hombres acumulan menos grasa y eso limita su potencial de flotabilidad. Por el mismo motivo, o sea, la escasa presencia de lípidos, los niños y los adolescentes tendrían más problemas para no hundirse.

Y quizá esto también sirva para explicar, en parte, por qué hay tan pocos nadadores de raza negra, cuya constitución presenta más volumen óseo y muscular que la de los blancos. Por último, también hay que tener en cuenta el factor psicológico: una persona que no sabe nadar y se pone nerviosa, puede acabar tragando agua y hundiéndose debido a sus movimientos descontrolados.

Cómo proteger tu Smartphone de virus o espías


Cómo proteger tu Smartphone de virus o espías




Cualquier dispositivo con acceso a internet puede ser infectado con un virus o troyano con suma facilidad y eso incluye tanto a tablets como Smartphone. En computadoras, ya sean de escritorio o portátiles, es común instalar un antivirus que proteja el sistema y elimine los archivos infectados, pero en el teléfono móvil no es muy común su uso.

El principal objetivo de los virus informáticos no es afectar a la usabilidad del smartphone, es decir, no suelen 'morir' por la infección de un malware. Sin embargo, los hackers buscan obtener información personal a través de archivos spywares que recopilan todos los datos del teléfono y los reportan a un servidor externo.

De esta forma, y sobre todo para los usuarios que tienen sincronizadas sus cuentas bancarios o de correo electrónico sincronizadas con el terminal, es recomendable instalar una aplicación antivirus que detecte y proteja el dispositivo.

Dependiendo del sistema operativo del Smartphone (Android o IOS) encontraremos distintos programas:

Android: En la tienda de los dispositivos, Google Play, existen varias aplicaciones destinadas a la protección del terminal. Avast! Mobile Security, Kaspersky Mobile Security o Dr. Web Anti-Virus son las más descargadas.

IOS: En el caso de iPhone, en cualquiera de sus versiones, debemos dirigirnos a la App Store, plataforma que recoge todas las aplicaciones aprobadas por Apple. Aquí las más demandas son Norton Antivirus, McAfee Global y Lookout Mobile Security. La última de ellas nos permite además localizar el teléfono.

En cuanto a los dispositivos de Nokia que cuentan con un sistema operativo de Windows Phone, estos terminales no requieren la instalación de un antivirus ya que, según recogen los foros oficiales de la compañía, la información descargada antes pasa por el programa Zune que analiza si los archivos están dañados. 

El boom de aparatos y apps que registran el bienestar


El boom de aparatos y apps que registran el bienestar




Tu teléfono no sólo es su mejor amigo: ahora también es su entrenador personal, instructor, nutricionista, monitor de la calidad del sueño, laboratorio médico e incluso además tu doctor.

La "salud digital" se ha convertido en la nueva Meca de la industria de la tecnología. Tanto las modestas nuevas empresas dedicadas a crear aplicaciones para móviles como las grandes compañías del sector están buscando la forma de sacar provecho a las preocupaciones sobre la salud y el bienestar.

Mientras se multiplican las aplicaciones que miden la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la glucosa y otras funciones fisiológicas, los gigantes Google, Apple y Samsung han lanzado plataformas que facilitan integrar los servicios médicos y de salud.

"Hemos llegado al punto en que tenemos sensores en nuestro teléfono o accesorios usables (como pulseras, relojes, zapatos y cintos) capaces de recopilar información que antes era imposible obtener sin acudir a un centro médico", dijo Gerry Purdy, analista de Compass Intelligence.

"Puedes revisar tu frecuencia cardíaca con electrocardiogramas en los móviles. Los costos están bajando y estos sensores se están volviendo socialmente cada vez más aceptables".

La consultora Rock Health estima que 143 empresas dedicadas a la salud digital han ganado 2,300 millones de dólares durante el primer semestre de 2014, cifra que sobrepasa el total del año pasado.

Además, un análisis de la consultora mundial Deloitte sugiere que las firmas que venden gafas y relojes inteligentes, así como pulseras y cintos que rastrean la actividad física, venderán unas 10 millones de unidades para fin de año, creando un negocio de más de 3.000 millones de dólares. Para 2017, adelanta, la venta de estos aparatos alcanzará las 170 millones de unidades.

"Muchas tecnologías vinculadas a la salud y el ejercicio tienen múltiples aplicaciones que alientan a los usuarios a comprometerse más para estar en forma, ayudándoles a modificar el comportamiento al recordarles que hagan ejercicio o que tomen cierta medicación", dijo Karen Taylor, de Deloitte, en un informe de julio.

- Los pacientes tienen el control -

La "startup" californiana MD Revolution creó un sistema que permite a los usuarios rastrear numerosos indicadores de salud con aparatos portátiles o accesorios usables.

La compañía usa estos aparatos de "fitness" para ayudar a lidiar con "condiciones previsibles como la diabetes o la hipertensión", dijo la portavoz Lisa Peterson.

"Estamos creando una nueva especialidad en salud digital en la cual la gente puede interactuar con nutricionistas, ejercitarse con fisiatras, recibir entrenamiento personalizado y prevenir o revertir enfermedades crónicas", dijo a la AFP.

Peterson explicó que su compañía utiliza los aparatos que ya están en el mercado, como los de los fabricantes Fitbit o Jawbone, cuyas pulseras de fitness cuestan en torno a los 100 dólares.

Destacó además que el lanzamiento de plataformas dedicadas a la salud por parte de Google y Apple les "hará más fácil integrar más aparatos y aplicaciones".

Estudios recientes sugieren que las personas que usan aparatos para monitorizar su bienestar a menudo tienen mejores resultados en la prevención de problemas de salud.

Una investigación dirigida por el Centro de la Salud Conectada halló que quienes usan aparatos móviles son más capaces de reducir niveles peligrosos de presión arterial o azúcar en la sangre.

Otro estudio publicado en la edición de este mes de la revista Health Affairs halló que los datos recolectados por estos equipos no sólo les son útiles a los pacientes, sino además a los doctores, puesto que así pueden diseñar mejores tratamientos.

Joseph Kvedar, médico y fundador/director del Centro de la Salud Conectada, una organización sin fines de lucro con sede en Boston, dijo a la AFP que la tecnología móvil tiene la capacidad de hacer que la gente le preste más atención a su propio bienestar, lo cual reduce la carga de la salud pública.

Añadió que este tipo de tecnología --aún la que requiere que los usuarios ingresen información, como por ejemplo lo que han comido o qué clase de ejercicio han hecho, sigue creciendo "porque la gente es adicta a sus aparatos".

Y algunas compañías tienen ambiciones realmente altas.

Google, por ejemplo, está desarrollando un lente de contacto inteligente que puede ayudar a monitorizar la diabetes y creó una empresa, llamada Calico, dedicada a estudiar la salud y el bienestar para rivalizar con Apple. De su lado, IBM está usando su súpercomputadora Watson con propósitos médicos, entre ellos la búsqueda de un tratamiento contra el cáncer. 

La función del chat desaparecerá en Facebook


La función del chat desaparecerá en Facebook




La función de chat desaparecerá de la aplicación de la red social en teléfonos móviles, tanto iOS como Android, por lo que será necesario utilizar por Facebook Messenger si se quiere seguir en contacto con nuestros amigos.

Como se menciona en el portal ABC, ésta semana desaparecerá finalmente la función de chat en la aplicación nativa para Facebook tanto en iPhones como terminales Android, ya que de momento, parece que esta primera ronda no entrarán los usuarios de Windows Phone y los que acceden mediante la web o aplicaciones de escritorio en su computadora.

El pasado mes de abril, posterior a la compra de WhatsApp, la firma realizó un estudio en el que se percató que sus usuarios contestaban antes a sus contactos a través de su aplicación Messenger que desde la app nativa. Ello les ayudó a tomar la determinación de separar estas funciones en los celulares, hecho que ha empezado a anunciar por correo a sus usuarios.

"Como hemos dicho, nuestra meta es enfocar los esfuerzos de desarrollo para que Messenger sea una de las mejores experiencias de mensajería móvil. También para evitar la confusión de tener experiencias separadas de mensajería en Facebook", mencionó un portavoz de la red social a Cnet.

Según las últimas cifras de la empresa, más de 200 millones de personas usan Messenger de forma activa cada mes y 1.070 millones de usuarios utilizan Facebook desde el móvil.

Una de las razones de la efectividad de esta app, se debe a que es 20% más rápida que las conversaciones a través de chat, además de contar con "burbujas de chat", las cuales permiten contestar las conversaciones sin tener que cerrar las aplicaciones que tengamos abiertas.

Se descubre un paraíso gamer en Japón


Se descubre un paraíso gamer en Japón




Una persona en Japón compró una propiedad y para su sorpresa en el edificio encontró lo que bien puede ser un paraíso arcade para cualquier gamer. Se dio a conocer que poco más de la mitad de las máquinas funcionan, las demás presentan diversos problemas o incluso no prenden.

El lugar funcionó hasta mediados de los 90's y se mantuvo así hasta hace poco que se dio a conocer este descubrimiento. Los juegos son, sobretodo, los clásicos: Street Fighter, Metal Slug, Tetris, entre muchos otros que conforman esta colección de más de 50 máquinas.

¿Qué harías con una colección como esta, abrirías el lugar y darías nueva gloria a las arcade o las venderías al mejor postor? Lo segundo lo hizo la sorprendida dueña, según se reportó, las ha vendido a algún feliz comprador en Estados Unidos.

10 datos que no sabias sobre los tamales

10 datos que no sabias sobre los tamales




Siempre sobran motivos para comerse unos ricos tamales: bautizos, día de la Candelaria, día de muertos, de desayuno en la oficina, son tan cotidianos que muy pocas veces nos hemos preguntado por su origen. Por eso nosotros te contamos 10 cosas que no sabías de los tamales.

1.-Así nació: El famoso envoltorio tiene su origen en el maíz, entre las distintas culturas de Mesoamérica, previo a la llegada de los españoles. Nació de la idea de envolver la comida en una forma muy primitiva utilizando en primer instancia la mano humana como plato, posteriormente se utilizaron hojas de la naturaleza.

2.- Son muy viejitos: Primero habría que establecer la edad del maíz y hasta ahora nadie ha establecido una edad decisiva para el maíz, aunque se calcula que se aproxima a los cuatro mil años. Ya domesticado y perfectamente adaptado, se usó de manera variada para hacer tortillas entre los aztecas, hasta tamales y bebidas fermentadas.

3.- Sabor prehispánico: El tamal prehispánico era probablemente más firme y apelmazado, con más verduras y chile, con más contenido proteínico, menos rico aunque más saludable. Se preparaba para agradecer la fertilidad de la tierra, en eventos sociales y como ofrenda a los muertos. Su elaboración siempre fue colectiva.

4.- Con toque europeo: Con el tiempo, la Conquista y las migraciones el tamal fue mejorando su fisonomía y recibiendo ingredientes de origen europeo, hoy fundamentales en su sabor tradicional como la manteca y la carne de cerdo, que sustituyeron a las verduras como calabazas, quelites y elotes.

5.- Sus raíces: El nombre "Tamal" proviene de la palabra tamalli de origen náhuatl que significa envuelto.

6.-Cuando se ponen rosados...: Se cree que en un inicio los tamales también se hacían con fresas naturales y pasitas lo que le daba ese color rosado; más tarde, por cuestión de economía se utilizó colorante artificial.

7.- Mil formas de prepararlos: En 1989, durante una jornada de conferencias organizadas por la tamalóloga Beatriz Ramírez Woolrich, se llegó a la conclusión de que es posible ubicar unas 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unas tres mil o cuatro mil preparaciones, según costumbres familiares.

8.- No se admiten mujeres tristes: Entre los mitos que destacan y que han pasado de generación en generación están los siguientes: nunca debe haber un niño llorando durante la cocción y las mujeres tristes o enojadas no se deben involucrar en la preparación.

9.- El rey de los tamales: el zacahuil: El tamal más grande de México es El zacahuil y es uno de los platillos más típicos de la Huasteca veracruzana. Ramírez Woolrich cree que con la llegada de las perforaciones petroleras, el zacahuil se mandaba a hacer para fiestas multitudinarias y que si originalmente era grande, eso hizo que se volviera monumental.

10.- Reducen el colesterol: Recientemente el Instituto Politécnico Nacional desarrolló una fórmula para hacer tamales que los hipertensos podrán comer sin preocuparse. El secreto de este alimento es que está elaborado con proteínas de pescado, lo que los hace bajos en grasa y ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, reduce el colesterol y mejora la circulación sanguínea previniendo la arteriosclerosis. 

lunes, 28 de julio de 2014

Escorpión volador ya en México

Escorpión volador ya en México




México.- Usuarios de redes sociales informan que el "escorpión volador" que ha estado merodeando las inmediaciones de Hermosillo, Sonora, al norte de México, donde habría atacado a varios habitantes.

Se trata de una rama de la especie Nuptialis de Panorpa, insectos ampliamente distribuidos en el Hemisferio Norte. Una foto en particular que ha sido difundida por medio de Facebook, sugiere que los "escorpión volador" que han estado atacando en Hermosillo, provienen del estado de Texas, en EU.

Aunque turistas y algunos habitantes de las regiones donde habitan estos extraños insectos reportan terroríficos ataques, en realidad no son tan peligrosos como se ven.

Resulta que el aguijón del que están provistos estos insectos no lo utilizan para neutralizar a las víctimas de sus ataques, más bien tiene una función meramente reproductiva. El aguijón en sí es el órgano reproductor masculino, con el que fecundan a las hembras.

Es importante destacar que esta especie se alimenta de vegetación, néctar y algunos animales muertos; en ocasiones acechan las telarañas para robar el alimento capturado por los arácnidos, pero por lo general son inofensivos y no atacan a seres humanos, a menos que se les moleste. 

Apple extrae mensajes de texto, listas de contactos y fotografías del iPhone

Apple extrae mensajes de texto, listas de contactos y fotografías del iPhone




Datos personales como mensajes de texto, listas de contactos y fotografías pueden ser obtenidos desde el iPhone mediante un sistema, reconoció Apple esta semana.

Esto luego de que el investigador Jonathan Zdziarski reveló que el sistema permite almacenar los contenidos del iPhone en equipos llamados "de confianza".

Apple dijo que estos datos se usan para operaciones de diagnóstico que buscan ayudar a los ingenieros.

"Nosotros hemos diseñado el iOS para que sus funciones de diagnóstico no comprometan la seguridad y privacidad del usuario, pero que aún entregue la información necesaria a los departamentos de tecnología de la información, desarrolladores y a Apple para la solución de problemas técnicos", dijo Apple.

Sin embargo, el experto indica que los usuarios no son notificados de esto y no pueden deshabilitarlo.

Además, no hay una forma para saber qué computadores han recibido la condición "de confianza", ni cómo bloquear futuras conexiones, dijo Zdziarski.

Se teme que las mismas técnicas sean utilizadas por agentes de la ley u otros personas que tengan acceso a los computadores "de confianza", según el experto de seguridad cuyas revelaciones motivaron el reconocimiento por parte de Apple.

A medida que se propagó la noticia sobre la presentación inicial de Zdziarski en la conferencia "Hackers on Planet Earth", algunos citaron esto como evidencia de que Apple colabora con la Agencia Nacional de Seguridad.

Apple negó haber creado "puertas traseras" para las agencias de inteligencia.

"Un usuario debe tener su aparato desbloqueado y dar la condición de confianza a otro computador antes de que ese computador pueda acceder a estos datos limitados de diagnóstico", agregó.

Pero Apple también publicó sus primeras descripciones de las herramientas en su sitio en internet, y Zdziarski y otros que hablaron con la compañía dijeron que esperan que la empresa realice al menos algunos cambios a los programas en el futuro.

Zdziarski dijo que no cree que los servicios tengan como destinatarios a espías, pero señaló que extraen muchos más datos de los necesarios.

El analista de la industria de seguridad Rich Mogull dijo que el trabajo de Zdziarski recibió una exposición exagerada, pero que es técnicamente preciso.

"Ellos están recolectando más de lo que deberían, y la única forma de conseguirlo es comprometiendo la seguridad", dijo Mogull, presidente ejecutivo de Securosis.

Mogull también coincidió con Zdziarski en que debido a que las herramientas existen, los agentes de la ley los usarán. 

Si el asteroide que mató a los dinosaurios hubiera caído años después estarían vivos

Si el asteroide que mató a los dinosaurios hubiera caído años después estarían vivos: Estudio




El impacto de un asteroide, unido al incremento del nivel del mar y de la actividad volcánica fueron los principales factores que ocasionaron la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, según un nuevo estudio divulgado este lunes.

En un informe publicado en la revista especializada británica Biological Reviews, 11 expertos en dinosaurios de Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá evalúan las últimas investigaciones sobre la extinción de los dinosaurios.

El doctor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo (Escocia), calificó de "mala suerte colosal" este hecho y asegura que los dinosaurios podrían haber sobrevivido si el asteroide hubiese impactado en la Tierra algunos millones de años antes o después.

"Fue una tormenta perfecta justo en el momento en el que los dinosaurios eran más vulnerables", afirmó Steve Brusatte en unas declaraciones emitidas por el canal público británico BBC de este lunes.

En dicho estudio, el interés de los investigadores se centró en conocer si la disminución de la especie hubiese continuado sin el impacto del asteroide, ya que tenían constancia de que algunas especies de dinosaurios fueron muriendo antes de la fatal caída.

La conclusión de los expertos determinó que pese a que algunas especies de herbívoros de América del Norte estaban muriendo en el periodo anterior al impacto del asteroide no se evidenciaba su desaparición a largo plazo.

Lee: La huella de los dinosaurios en México

En el informe, los expertos afirman que el aumento del nivel del mar, de las temperaturas y de la actividad volcánica provocó que muchas especies se hiciesen vulnerables, y estos factores facilitaron su extinción en el momento en el que el asteroide golpeó la Tierra.

"Cinco millones de años antes, los ecosistemas de los dinosaurios eran más fuertes, más diversos, la base de la cadena alimentaria más robusta y más difícil de hacer desaparecer muchas de las especies" afirmó Brusatte.

Este experto cree que si el asteroide hubiese impactado en la Tierra millones de años antes, cuando las condiciones ambientales eran buenas, o después, cuando los dinosaurios se hubiesen recuperado, aún hoy sería posible ver dinosaurios caminando por la Tierra.

El experto del Museo de Historia Natural de Londres, Paul Barrett, expresó que el estudio muestra que los dinosaurios ya habían comenzado a desaparecer antes del impacto del asteroide.

"Este nuevo trabajo ofrece la mejor prueba de la extinción repentina de los dinosaurios y une el impacto del asteroide con otras posibles causas, como la extensa actividad volcánica que se produjo a finales del Cretácico", afirmó Barrett.

La extinción de los dinosaurios fue lo que permitió la evolución y diversificación de los mamíferos, incluyendo al ser humano. 

Si el asteroide que mató a los dinosaurios hubiera caído años después estarían vivos

Si el asteroide que mató a los dinosaurios hubiera caído años después estarían vivos: Estudio




El impacto de un asteroide, unido al incremento del nivel del mar y de la actividad volcánica fueron los principales factores que ocasionaron la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, según un nuevo estudio divulgado este lunes.

En un informe publicado en la revista especializada británica Biological Reviews, 11 expertos en dinosaurios de Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá evalúan las últimas investigaciones sobre la extinción de los dinosaurios.

El doctor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo (Escocia), calificó de "mala suerte colosal" este hecho y asegura que los dinosaurios podrían haber sobrevivido si el asteroide hubiese impactado en la Tierra algunos millones de años antes o después.

"Fue una tormenta perfecta justo en el momento en el que los dinosaurios eran más vulnerables", afirmó Steve Brusatte en unas declaraciones emitidas por el canal público británico BBC de este lunes.

En dicho estudio, el interés de los investigadores se centró en conocer si la disminución de la especie hubiese continuado sin el impacto del asteroide, ya que tenían constancia de que algunas especies de dinosaurios fueron muriendo antes de la fatal caída.

La conclusión de los expertos determinó que pese a que algunas especies de herbívoros de América del Norte estaban muriendo en el periodo anterior al impacto del asteroide no se evidenciaba su desaparición a largo plazo.

Lee: La huella de los dinosaurios en México

En el informe, los expertos afirman que el aumento del nivel del mar, de las temperaturas y de la actividad volcánica provocó que muchas especies se hiciesen vulnerables, y estos factores facilitaron su extinción en el momento en el que el asteroide golpeó la Tierra.

"Cinco millones de años antes, los ecosistemas de los dinosaurios eran más fuertes, más diversos, la base de la cadena alimentaria más robusta y más difícil de hacer desaparecer muchas de las especies" afirmó Brusatte.

Este experto cree que si el asteroide hubiese impactado en la Tierra millones de años antes, cuando las condiciones ambientales eran buenas, o después, cuando los dinosaurios se hubiesen recuperado, aún hoy sería posible ver dinosaurios caminando por la Tierra.

El experto del Museo de Historia Natural de Londres, Paul Barrett, expresó que el estudio muestra que los dinosaurios ya habían comenzado a desaparecer antes del impacto del asteroide.

"Este nuevo trabajo ofrece la mejor prueba de la extinción repentina de los dinosaurios y une el impacto del asteroide con otras posibles causas, como la extensa actividad volcánica que se produjo a finales del Cretácico", afirmó Barrett.

La extinción de los dinosaurios fue lo que permitió la evolución y diversificación de los mamíferos, incluyendo al ser humano. 

filtro contra el agua sucia


Drinkpure, el filtro contra el agua sucia




En un mundo ideal, toda la población tendría acceso a un agua incolora, inodora e insípida. Sin embargo, los datos que facilitan la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes: alrededor de 780 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia y cerca de 3,4 millones mueren cada año por enfermedades (como la cólera o la hepatitis) relacionadas con el agua.

Con el noble propósito de remediar esta situación, Jeremy Nussbaumer, un estudiante de la Universidad ETH Zúrich, se planteó la creación de un sistema para purificar aguas contaminadas que fuese fácil de usar, barato y accesible a todos los bolsillos.

Durante la investigación, dirigida por Wendelin Stark, jefe del Laboratorio de Materiales Funcionales de la universidad, el joven de 23 años de edad se pasó un año investigando un filtro de membrana con el que desarrollar un prototipo, al que bautizó con el nombre de DrinkPure.

"Lo que hace que nuestro filtro sea único es que se puede insertar en casi cualquier botella de plástico. No requiere de una bomba o un depósito, por lo que es muy fácil de usar", explica el estudiante del cantón de Aargau. "Con solo incrustar el filtro en una botella que contenga agua contaminada podrás beber directamente ella".

Con un peso inferior a los 100 gramos, DrinkPure es considerablemente más ligera que la mayoría de los filtros que hay en el mercado, y la presión del flujo es tan alta que se puede purificar hasta un litro de agua en un minuto con sólo apretar la botella con la mano. Otro de los beneficios es que la unidad es menos costosa y más fácil de fabricar que la mayoría de los filtros convencionales. Estas cualidades, dice Nussbaumer, hacen que este filtro sea ideal para proyectos de ayuda al desarrollo.

Aunque todavía no está claro si DrinkPure estará a la venta en los comercios minoristas, también es recomendable para los viajeros y excursionistas. "Con este artefacto podrías beber agua de cualquier estanque o río sin pensarlo dos veces", explica Nussbaumer.

¿Cómo funciona?

En primer lugar, un pre-filtro captura las partículas grandes, tales como la arena y los fragmentos de plantas; la segunda etapa consiste en un polvo de carbón activo (PAC) que elimina principalmente olores indeseables y contaminantes químicos; la tercera (y mas novedosa) parte del filtro es una membrana de polímero que elimina las bacterias.

Nussbaumer explica Quo lo que diferencia su producto de los de la competencia: "Tenemos una polimembrana innovadora. Gracias a ella hemos conseguido un flujo de agua muy alto a baja presión que se genera con tan solo apretar la botella. Al mismo tiempo, los tamaños de poro de la membrana son muy pequeñas (retención de partículas más grandes que 90 nm). La combinación del flujo con los pequeños tamaños de poro y el PAC son únicos. Además, el proceso permite una producción de bajo coste y más verde, ya que podemos reutilizar los productos químicos necesarios".



¿Cuál es el siguiente paso?

Para poder fabricar los suficientes filtros, el equipo busca financiar su proyecto a través del crowdfounding. Los inversores pueden apoyar el proyecto con una donación que oscile entre los 5 y los 5000 dólares. Cualquier persona puede apoyar el proyecto hasta 20 de agosto 2014 a través de este enlace. A día de hoy, llevan recaudado 24.000 dólares, aún lejos de los 40.000 que pretenden alcanzar.

Ellos usarán el dinero recaudado para comprar las herramientas y materiales que necesiten para la fabricación de los filtros. "En cuanto al dinero restante, utilizaremos un 80% para producirlos y transportarlos a África y un 20% para mejorar el producto," dice Nussbaumer.

Esperan tener terminado el primer paquete de filtros en enero de 2015; fecha en la que se enviará el producto a los donantes y a distintos países de África a modo de prueba. 

Descubre 5 datos acerca de los rayos

Descubre 5 datos acerca de los rayos




Las tormentas eléctricas nos ofrecen un asombroso espectáculo, a continuación descubre 5 datos acerca de este fenómeno natural:

Deja una cicatriz en forma de ramificaciones

Si alguna vez te cae un rayo, es muy probable que sufras una quemadura severa en la piel y tengas una figura de Lichtenberg, que es una cicatriz parecida a un árbol que dura una cuantos días después del incidente. Las marcas son formadas por la transmisión de electricidad estática a través de los vasos sanguíneos superficiales de la piel.

Hay rayos en las atmosferas de otros planetas del sistema solar

Las tormentas eléctricas alienígenas son un fenómeno raro que usualmente sucede en planetas gaseosos. La sonda Cassini captó estos destellos de luz en Saturno en 2011. La energía del la luz emitida por los rayos podría haber alcanzado hasta los 3 mil millones de watts por segundo. Los astrónomos creen que también hay tormentas eléctricas en Urano, Neptuno y Titán, un de las lunas de Saturno.

Un relámpago es más caliente que la superficie del Sol

La temperatura promedio de un relámpago es de 27,700 °C, lo cual es cinco veces más caliente que la temperatura de la superficie del Sol que es de 5,505 °C.

¿Cuántas rayos caen al día en la Tierra?

En promedio, cada año, 25 millones de rayos golpean la Tierra durante 100,000 tormentas eléctricas. Por lo que alrededor de 68,500 rayos caen al día, lo que quiere decir que 100 relámpagos caen en nuestro planeta cada segundo.

¿Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar?

Falso, esta creencia popular es en realidad un mito, los relámpagos a menudo caen en el mismo lugar. De acuerdo con información de la Oficina del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos el edificio Empire State es golpeado cerca de cien veces al año. 

Presentan último episodio de la saga “El Hobbit”


El primer trailer de “El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos” fue lanzado hoy por parte de Warner Bros Pictures. El último episodio de la trilogía de Peter Jackson basada en el universo creado por J.R.R. Tolkien se estrenará el 17 de diciembre.

El pásado sábado Jackson adelantó durante la Comic-Con que este último episodio con la que se despide del mundo de Tolkien después de más de una década será el mejor.

“Creo que hay posibilidades de que esta sea la mejor de las tres películas”, indicó Jackson, que confesó la “sensación extraña” que le dejó poner fin al rodaje de “The Hobbit” al darse cuenta de que sería la última vez que vería a algunos de los personajes que le acompañan desde “The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings” en 2001.

La presentación en Comic-Con fue la primera de muchas que el equipo del filme realizará antes de que se estrene la cinta el 17 de diciembre, lo que definió Jackson como “el principio del fin” de una era, si bien el director se preguntó cuánto tiempo pasará antes de que alguien intente lanzar un remake de “The Hobbit” y “The Lord of the Rings”.

Jackson tiene ya entre manos varias historias ambientadas en Nueva Zelanda, aunque dijo no tener un plan cerrado para los próximos cinco años.
Presentan último episodio de la saga “El Hobbit” (+trailer)

domingo, 27 de julio de 2014

La oscuridad hizo más listo al ser humano



Según una investigación reciente de la Universidad Libre de Ámsterdam, los esquemas almacenados en el cerebrohacen que interpretemos los datos visuales de una u otra manera.

Este mecanismo se exacerbaría en la oscuridad: psicólogos como Richard Wiseman han hecho notar que las visionesespectrales se manifiestan casi siempre durante las horas en las que se producen claroscuros.

El estudio mencionado explica que, por ejemplo, solemos deducir cuál es la reflectancia –cantidad de luz reflejada por la superficie– de los objetos a partir de sus sombras, que sirven de base para componer toda la figura.


Evidentemente, este proceso produce muchos fallos, pero también estimula nuestra psique. El antropólogo británico Chris Stringer nos recuerda que el cerebro del Homo sapiens, menos voluminoso que el de los neandertales, tiene más desarrollados los lóbulos temporales y la corteza orbitofrontal, áreas relacionadas con la capacidad de anticiparse y desentrañar aquello que desconocemos.


La profesora de la Universidad de Oxford Eiluned Pearce completa esa idea. En un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B Journal llegaba a la conclusión de que la extraordinaria agudeza visual del Homo neanderthalensis fue en realidad su perdición, pues esa ventaja con respecto a nuestra especie redujo sus lóbulos frontales.

De algún modo, fue en detrimento de su capacidad para imaginar y adentrarse en los límites del pensamiento. Quizá somos los descendientes de quienes supieron adaptarse a la noche: su cerebro era más apto para descifrar los misterios de las tinieblas

El corazón de las mujeres es más fuerte que el de los hombres

A pesar de ser conocidas como “sexo débil”, una serie de estudios han evidenciado que la protección biológica de la mujer ante enfermedades cardiovasculares es mucho mejor que la de los hombres, ya que éstas cuentan con una extraordinaria capacidad para regenerar el músculo cardíaco. El estudio ha sido publicado en la revista Journal Heart Lung Transplant.

El corazón de las mujeres es distinto al de los hombres, aunque no se sabe muy bien el por qué. Para llegar a esta certidumbre, un equipo de expertos del Hospital Universitario Gregorio Marañón y de la Universidad Europea de Madrid, ha analizado la relación entre el género y la supervivencia de más de 40.000 pacientes con insuficiencia cardiaca, a partir de los resultados aportados por una treintena de estudios con más de tres años de seguimiento.

El análisis de los datos reveló que los hombres tenían un 31% más de probabilidades de morir porinsuficiencia cardíaca que las mujeres. “Las mujeres con insuficiencia cardiaca viven más que los hombres independientemente de otros factores. Se está investigando el por qué las mujeres son capaces de vivir más que los hombres. En cierta forma, lo que se piensa es que el corazón de la mujer es más resistente, ya que, según se ha visto en el estudio MAGGIC, el lado derecho del corazón de la mujer (ventrículo derecho) responde mejor que el del hombre ya que en las mujeres el fallo se produce más tardíamente”, afirma Manuel Martínez Sellés, líder del estudio.

¿Por qué esta diferencia? Los investigadores creen que se debe a motivos biológicos: los estrógenos, que protegen a las mujeres de la aparición de enfermedades cardiovasculares hasta la menopausia y, el embarazo, donde se producen profundos cambios en la anatomía y en la fisiología del corazón, ya que el corazón de una mujer embarazada está repoblado con las células del hijo, que pueden llegar a estar hasta veinticinco años en el cuerpo de la madre.

Los cambios que ocurren durante el embarazo son muy parecidos a los que experimentan los deportistas. Así, el embarazo podría ser como una especie de entrenamiento para la mujer que prepara al corazón para poder resistir situaciones de elevado estrés miocárdico”, aclara el experto.
 

sábado, 26 de julio de 2014

Las extorsiones por medio de WhatsApp van en aumento

Las extorsiones por medio de WhatsApp van en aumento




Bajo la advertencia de "qué tanto compartes es tú nivel de riesgo", la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP) de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), informó del incremento "alarmante" en fraudes y extorsiones realizadas a través de mensajes de WhatsApp.



En esta nueva modalidad, la cual ya cuenta con denuncias ante la Procuraduría General de Justicia capitalina, la extorsión depende de la cantidad de información que las potenciales víctimas difundan a través de internet, dijo a este diario Carlos Frausto López, director de la PCP.



"Nosotros somos meramente preventivos, pero ya hay denuncias ante la autoridad correspondiente, en la Procuraduría, porque este tipo de actos son cometidos con mayor frecuencia", sostuvo Carlos Frausto, aunque señaló que no contaba con una numeraría especifica.



De acuerdo al modus operandi detectado, los delincuentes aprovechan la información que logran percibir, o en muchos casos la obtienen directamente de las personas de quienes se hacen "amigos" o seguidores en sus perfiles de redes sociales, y consiguen datos y fotografías de familiares, domicilio laboral, ubicación de escuelas y números telefónicos de casa y celular.



Debido a que redes sociales como Facebook no cuentan con una restricción de la información que el usuario comparte, muchos perfiles cuentan con especificaciones y detalles pormenorizados de sus actividades y lugares recurrentes, lo que los hace más vulnerables a ser víctimas de los extorsionadores.



Una vez en poder de la información suficiente y principalmente el número de la persona, el delincuente se pone en contacto y a través de "mensajes intimidatorios" en la aplicación de Whatsapp, y asociación datos e información, que su misma víctima evidenció en su cuenta personal, el extorsionador hace suponer que cuenta con todos los movimientos y actividades de su víctima, la amenaza y pide una extorsión a cambio de no atentar contra ella.



Como principal recomendación, la Policía de Ciberdelincuencia exhortó a los usuarios de redes sociales a no exponer información personal a través de sus perfiles, además de contar con las medidas de restricción que las mismas redes ofrecen y los dispositivos telefónicos, como la desactivación del localizador y evitar especificar las actividades cotidianas que realizan.



Además, en caso de que se dé la tentativa de delito, y el usuario reciba algún mensaje intimidatorio vía escrita o telefónica, la PCP recomendó no contestar ningún mensaje, guardarlo, y acudir a establecer la denuncia ante la autoridad correspondiente.